El encuentro forma parte del Grupo B, que completa Guatemala. En la misma jornada se miden El Salvador con Nicaragua y Panamá contra Belice por la zona A en el estadio Rommel Fernández.
Costa Rica es el copero por excelencia en la historia de este campeonato y despierta aún más interés por lo que vaya a hacer ahora que es dirigida por el técnico argentino Ricardo La Volpe. Honduras, por su parte, le ganó el mandado a Costa Rica en las pasadas eliminatorias al Mundial de Sudáfrica, al lograr su clasificación a esa cita.
La prensa considera el encuentro como una final anticipada, aunque La Volpe afirma que no piensa en eso y lo ve como una forma de crearle presión a sus dirigidos.
Para La Volpe, a la que hay que prestarle atención es a Panamá. "Tendrá a la mayoría de la fanaticada a su favor, por lo que es Panamá la que cuenta con cierta ventaja", afirmó.
Costa Rica ha ganado seis de los diez torneos centroamericanos disputados, dos de ellos derrotando en la final a Honduras, que sólo se ha alzado con dos títulos.
Los hondureños consideran que tienen la responsabilidad de levantar la Copa en suelo canalero, luego de haber sido el representante de Centroamérica en el Mundial de Sudáfrica.
Tanto ticos como catrachos no contarán con sus principales artilleros, pero en el caso de los segundos traen en sus filas a Walter Martínez y Georgie Welcome, quienes estuvieron en el Mundial.
Costa Rica arribó el miércoles y de entrada vivió una mala experiencia, cuando su delegación sufrió el hurto de dinero en efectivo, computadoras portátiles y joyas por más de 50.000 dólares en el hotel donde se aloja. El hecho ocurrió cuando los jugadores se encontraban fuera del hotel en una práctica nocturna.
Los costarricenses quedaron desconcertados.
"Nos saca un poco de concentración", admitió el arquero Patrick Pemberton. Pero "somos profesionales... vamos a dar lo mejor de nosotros y lo más importante a sacar el partido".
En los otros dos encuentros, El Salvador y Panamá no deberían sudar tanto para sacar los tres puntos ante Nicaragua y Belice, respectivamente. Panamá sale a defender el título que ganó en 2009 en Honduras.
El torneo, que se extiende hasta el 23 de enero, otorga cinco cupos a la Copa de Oro de la CONCACAF, a disputarse en junio en Estados Unidos.
Fuente: http://espanol.news.yahoo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario